Mostrando entradas con la etiqueta CEBOLLAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEBOLLAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de abril de 2021

QUICHE DE SALMÓN

 Hola amigos bienvenidos a "La cocina de España". Hoy vamos a hacer una receta de quiche de salmón con Cebolla Caramelizada , con una base de Masa Quebrada Casera , el contraste del salado del salmón con el dulce de la cebolla da un toque especial.

Os vamos a decir las propiedades del salmón y las propiedades de la cebolla.

PROPIEDADES DEL SALMÓN

  1. La grasa es rica en omega-3
  2. Aumenta la fluidez de la sangre, con lo cual previene trombos y la formación de coágulos
  3. Es un excelente fuente de proteínas de alto valor biológico.
  4. El salmón tiene las vitaminas B, B2, B3, B6, B9, B12, A y D.
  5. Los minerales que tiene el salmón son: yodo, magnesio y hierro.
  6. El único inconveniente es que tiene el salmón es que tiene purinas, que en el organismo se convierte en acido úrico.
PROPIEDADES DE LA CEBOLLA

  1. Es rica en minerales como: magnesio, hierro, potasio, bromo, azufre, silicio, yodo, calcio, cloro, cobre, níquel, cobalto, cinc y fosforo. 
  2. Tiene vitaminas: A, B, C, E.
  3. Tiene propiedades diuréticas y antisépticas.
  4. beneficios de consumirla cruda es que estimula mejor el funcionamiento del páncreas, la vesícula y el hígado.
  5. Es buena para la circulación sanguínea
INGREDIENTES

360 GR DE SALMÓN
2 CUCHARAS SOPERAS DE CEBOLLA CARMELIZADA
2 HUEVOS
PIMIENTA
ACEITE DE OLIVA
400 ML DE LECHE EVAPORADA
MASA QUEBADA 
SAL

PROCESO

Lo primero que tenemos que hacer es coger la Masa Quebrada Casera y la alisamos con un rodillo en la encimera.
Cuando hemos acabado de alisarlo lo que hacemos es ponerlo en el molde, que previamente le hemos untado con mantequilla y harina.
A continuación lo que hacemos es pinchar la masa con un tenedor por todos los sitios para que no suba y se mete en el horno durante 10 minutos a 200 grados.
Mientras esta en el horno cogemos una sarten y la ponemos a calentar con aceite de oliva.
Cuando esta caliente el aceite lo que hacemos es freír el salmón, cuando se ha frito bien se saca, lo dejamos enfriar y lo desmenuzamos, se le quitan todas las espinas que tenga.
Ya han pasado los 10 minutos y sacamos el molde del horno, lo dejamos enfriar.
A continuación lo que hacemos es coger un vaso batidor le echamos la leche evaporada, los huevos, una pizca de pimienta molida y una pizca de sal y lo batimos.
Cuando acabamos de batir lo que hacemos es echar 2 cucharadas de Cebolla Caramelizada y se mezcla todo bien.
Ahora lo que hacemos es coger el molde y echamos por encima el salmón que hemos desmenuzado, tapamos toda la superficie.
Después echamos por encima la mezcla que habíamos batido y mezclado con la cebolla, por toda la superficie del molde, se extiende bien.
Se mete al horno a 180 grados 30 minutos.
Cuando han pasado los 30 minutos se comprueba que esta pinchando un palillo y si sale limpio ya esta hecho.
Se saca del horno y a comer.



 

VÍDEO DE LA RECETA





SI QUERÉIS VER MAS RECETAS. PINCHAR EN LA FOTO


MARRON GLACE



PASTAS DE COCO





sábado, 17 de agosto de 2019

GAZPACHO DE MELOCOTÓN

Hola amigos bienvenidos a "La cocina de España". En el post de hoy vamos a hacer una receta de gazpacho de melocotón. Ahora os contare las bondades de comer melocotones. Lo primero y muy importante que mantiene nuestra piel joven, es rico en fibra, tiene alto contenido en carotenos, tiene las vitaminas A, B1, B2, B6, C, E, los minerales que tiene son: el calcio, el potasio, azufre, hierro, magnesio, manganeso, cobre. Los antioxidantes que tiene son: patogenico, ácido nicotinico,          beta-carotenos,  y cítrico. Ahora que sabéis lo bueno que es tomar melocotones, vamos con la receta.

INGREDIENTES

700 GR DE MELOCOTÓN

50 ML DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

200 GR DE PEPINO

100 GR DE PIMIENTO ROJO

50 GR DE CEBOLLA

1 DIENTE DE AJO

VINAGRE


PROCESO

Lo primero que tenemos que hacer es coger un vaso para batir, se le va echando el melocotón, sin piel y sin hueso, el aceite de oliva, el pepino, el pimiento rojo, la cebolla, el diente de ajo y el vinagre al gusto. Se bate bien batido para que no quede nada solido, cuando se a batido bien se saca. Tenéis 2 opciones, se puede tomar según sale o si te gusta mas liquido y mas fino pasarlo por el chino o el colador. Lo mas importante meterlo en la nevera para tomarlo bien frió.





VÍDEO DE LA RECETA






SI QUERÉIS VER MAS RECETAS. AQUÍ ABAJO TENÉIS MAS.








miércoles, 11 de octubre de 2017

MERLUZA A LA VASCA

Hola amigos bienvenidos a "la cocina de España". hoy la receta que vamos a hacer  hoy es una receta muy tradicional en el País Vasco. La receta es merluza a la vasca. El menú es para 4 personas. Espero que os guste.

INGREDIENTES

4 RODAJAS DE MERLUZA

1 BOTE DE YEMAS DE ESPARRAGOS

180 GR DE GUISANTES

1 RAMITA DE PEREJIL

1 DIENTE DE AJO

1 CUCHARADA SOPERA DE HARINA

1 VASO Y MEDIO DE AGUA

1 CEBOLLA

1 CUCHARA SOPERA DE PEREJIL

4 CHUCHARADAS SOPERAS DE ACEITE DE OLIVA

1 HUEVO

SAL


PROCESO  

Lo primero que hay que hacer en una sartén calentar el aceite. Cuando se ha calentado, se echa la cebolla y el ajo, se rehoga hasta que se haga, cuando se ha hecho se echa un vaso de agua y la ramita de perejil, se remueve con una cuchara de palo sin parar, tiene que estar así  8 minutos y no hay que parar de moverlo para que no se queme, cuando pasan los 8 minutos se quita del fuego y lo dejamos en un lado para luego. Mientras en un cazo de barro se pone la merluza separadas para que no se pegue, se echa bien de sal a cada rodaja de merluza. Cuando hemos acabado se cogen la mezcla que teníamos en la sartén y se pasa por el pasapuré encima del cazo de barro. Cuándo se ha pasado todo por el pasapuré se le echa el medio vaso de agua que nos quedaba y  se pone a cocer de 8 a 10 minutos. Mientras se está cociendo la merluza ponemos a cocer el huevo unos 12 minutos más o menos y lo dejamos enfriar. Cuándo se ha hecho la merluza se quita del fuego y le echamos por encima las yemas de espárrago, el perejil, los guisantes ya hechos y el huevo duro desmenuzado. Ya está listo para comer. Buen provecho.


 


VIDEO DE LA RECETA


sábado, 1 de julio de 2017

CALDO DE VERDURAS CASERO



La receta de hoy va a ser un caldo de verduras casero. Es bueno para tomarlo como consomé, para echarlo en salsas, en arroces, en guisos, para hacer sopas etc…
También tiene muchas vitaminas y es recomendable a las personas vegetarianas y veganas, porque es todo verduras. Espero que os guste.

INGREDIENTES

1 PUERRO
1 NABO
2 RAMAS DE APIO
2 ZANAHORIAS
1 CEBOLLA
2 PIMIENTOS VERDES ITALIANOS
1 TOMATE
2 RAMAS DE PEREJIL
SAL

PROCESO

Lo primero que tenemos que hacer es poner a calentar 2 litros de agua en una cacerola, cuando empieza a hervir se echa el puerro, el nabo, el apio, las zanahorias, la cebolla, los pimientos, el tomate, el perejil y la sal. Cuando empieza a hervir de nuevo se deja 1 hora cociendo. Cuando ha pasado la hora se apaga el fuego, se escurre el caldo en un bol con un colador, se deja escurrir bien todo el caldo ya tenemos el caldo de verduras, las verduras que hemos usado para el caldo, lo que podemos hacer es pasarlo por la batidora y hacemos un puré de verduras. Así tenemos dos comidas al precio de una. Un saludo.








VIDEO DE LA RECETA


 



sábado, 28 de mayo de 2016

PASTEL DE ZANAHORIAS

Hoy os traigo un pastel de zanahorias, espero que os guste y me lo vais contado.

INGREDIENTES

750 GR DE ZANAHORIAS

1 CEBOLLA

2 QUESITOS

4 HUEVOS

NUEZ MOSCADA

1 CUCHARADA DE SALSA DE TOMATE

PIMIENTA

SAL

1 PASTILLA DE CONCENTRADO DE CARNE


PROCESO


  1. Se cuece agua en una cacerola, se echa las zanahorias peladas y cortadas en trozos, la cebolla y la pastilla de caldo.
  2. Cuando estén tiernas se retira casi todo el agua, se añade los quesitos y se pasa todo por la batidora.
  3. Según se va batiendo se le van echando la salsa de tomate, los huevos ya batidos antes, la pimienta, la nuez moscada y la sal.
  4. Cuando se acaba todo, se echa en un molde untado de mantequilla para que no se pegue.
  5. Meterlo en el horno a 180 ºC sobre unos 45 minutos al baño maría.
  6. Para comprobar que esta bien se le clava con un cuchillo si sale limpio esta ya, se saca del horno que repose y luego a desmoldarlo.