Mostrando entradas con la etiqueta cachopo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cachopo. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2024

EL RESTAURANTE ARRABAL GANA EL GALARDON DE MEJOR CACHOPO DE MADRID Y SUBCAMPEÓN DEL MUNDO.

Nota de Prensa del Restaurante Arrabal.

 Una vez más, el Restaurante Arrabal, ubicado en la emblemática Plaza Mayor de Madrid, se ha llevado el galardón a Mejor Cachopo de Madrid, recordemos que ya se hizo con el premio en el año 2022, pero es que además este año se estrena como subcampeón del Mundo. Galardón que le ha otorgado la Guía del cachopo, de entre más de 100 restaurantes de todo el mundo y 40 de la capital. Este es un privilegio que ha conseguido la chef Jennifer Valle, actual jefa de cocina del restaurante Arrabal.



El jurado de este prestigioso certamen internacional no pudo resistirse a la propuesta de Arrabal que presentó un Cachopo de ternera 100% asturiana I.G.P, relleno de queso ahumado de Pría, proveniente de la zona de Llanes, queso Rebollín a la sidra, que le da ese toque tan especial, y jamón serrano. Todo ello envuelto en un crujiente rebozado de panko, perfectamente equilibrado y acompañado de patatas gajo, pimiento de Padrón y salsa de queso cabrales, todo ello con una presentación que hace un guiño en cada detalle a la tierra asturiana, y con un toque mágico que sólo descubrirás si vienes a probarlo.

Para Jennifer el éxito de este plato reside en “utilizar materias primas de la más alta calidad, así como trabajarla de forma delicada, cuidando cada detalle para potenciar el sabor de cada bocado. También, igual de importante, es el equilibrio de sabores de los diferentes quesos y su conjunción con el jamón serrano creando la mezcla perfecta. La temperatura del aceite a la hora de cocinarlo y el tiempo en la freidora son fundamentales para conseguir que la carne sea lo suficientemente tierna. Como en toda nuestra cocina, ponerle mucho cariño es lo más importante”, añade.

Las referencias a la tradición son claras, “queríamos hacer un cachopo tradicional con toques vanguardistas que además lograse ser llamativo y que estuviera riquísimo. 

Para la presentación nos basamos en la magia y para el producto estuvimos mucho tiempo buscando mezclas de quesos que consiguieran la cremosidad que finalmente logramos y ese toque tan característico a sidra asturiana”. 

Pero no es de extrañar que hayan conseguido llegar a donde están, si nos adentramos en los orígenes de este singular restaurante, donde el sabor asturiano se mezcla con la gastronomía castiza, dando un toque único a sus platos. Los encargados de liderar este proyecto gastronómico son Nicolás Fraile, de origen asturiano y Yago Suárez, de origen gallego, que han sabido trasladar a este trocito de Madrid el amor por la tierra asturiana.

Este excepcional plato asturiano ya está en su carta y se puede degustar por 38 euros y además, como novedad, Arrabal ha creado un Menú para dos personas que consta de ensaladilla rusa con panecillos rústicos, de entrante, cachopo con su guarnición y, para culminar, su postre estrella, tarta fluida de queso al horno. Por solo 60 euros.

Un poco más de la chef Jennifer Valle

Aunque madrileña, a Jennifer le unen raíces a Asturias (Pontigon). Estudió cocina en Fuenllana, y tuvo la suerte de poder hacer la apertura de Platea con el grupo Sinergias formado por Marcos Morán, Pepe Solla, Paco Roncero y Gustavo Valbuena. Ha trabajado en Bocanegra con Ramon Caso chef de Atrio***(Cáceres), y vino a Madrid a poner su granito de arena en un proyecto que supuso y sigue siendo un reto día tras días. “Combinar tradición en un local tan castizo como Arrabal en la misma Plaza Mayor, con platos vanguardistas y muy gastronómicos es la motivación con la que continúo en el proyecto”, comenta.

ARRABAL, DONDE LA HISTORIA ABRAZA LA VANGUARDIA

Allí donde antiguamente se cruzaban los caminos, concretamente en la Plaza Mayor de Madrid, se ubica Arrabal, un restaurante que guarda en su interior un tesoro que habla de la historia de la capital, de un tiempo en el que dicha plaza era el latido de la vida cotidiana de los habitantes de la Corte de Felipe II. Su nombre se remonta al reinado de Juan II de Castilla, cuando esta plaza era conocida como La Plaza del Arrabal. Pero no fue hasta el año 1812, cuando cambió su nombre por la actual “Plaza Mayor”.

Arrabal esconde en su interior, como si de un espacio clandestino se tratase, unas cuevas que recuperan toda la esencia del siglo XVI del que son originarias. El restaurante cuenta con 600 m2 divididos en dos alturas y una espectacular terraza que da a la Plaza Mayor.

Nada más entrar en el local te reciben muros de ladrillo con solemnes techos abovedados, suelos de mosca y exposiciones de arte contemporáneo que cuelgan de sus paredes milenarias. Pero sin duda, el espacio con más encanto e historia se encuentra en su planta baja, las cuevas que se sustentan sobre el mismo y original ladrillo con el que fue construido en 1504. 

Estas cuevas albergan tres espacios ideales para disfrutar de un entorno íntimo y privado, donde también organizan eventos tanto corporativos como particulares. El restaurante despliega un espacio en su terraza, ubicada en la emblemática Plaza Mayor de Madrid, que da cabida a más de 100 comensales. Un espacio ideal y mágico, para disfrutar de las noches de verano de la Villa madrileña.

ARRABAL: GASTRONOMÍA ESPAÑOLA

CON TOQUES DE AUTOR

Su propuesta culinaria se basa en una gastronomía donde el producto nacional adquiere todo el protagonismo, platos y elaboraciones tradicionales y castizas con un toque de autor que ensalza las virtudes de su cocina.

En su carta puedes encontrar una gran variedad de entrantes desenfadados, como sus tacos de rabo de toro o sus vieiras a la plancha con ajada, deliciosos y perfectos para compartir, grandes carnes hechas con mimo, pescados elaborados con un estilo muy personal y como no podía ser de otra forma, el Mejor Cachopo de Madrid.

Con una ejecución cuidada, productos de primera calidad y emplatados de autor, destaca por su calidad en pleno corazón de Madrid.

En Arrabal Madrid tradición y vanguardia van de la mano para dejar paso a una experiencia culinaria donde el protagonista de cada plato es el propio producto.

Restaurante Arrabal

Plaza Mayor 23

Tlf: 918 62 94 89



SI QUERÉIS VER LAS RECETAS. PINCHAR EN LA FOTO

BATIDO DE ESPINACA Y ZANAHORIA



BIZCOCHO DE YOGUR







lunes, 29 de noviembre de 2021

CACHOPO ASTURIANO DE TERNERA, RECETA TRADICIONAL

 Hola amigos bienvenidos a "La cocina de España". Hoy vamos a participar en el evento #CachopoDayvirtual que normalmente se organiza en el restaurante Las Tablas Del Campillin , Oviedo.

Es una iniciativa creada por Noelia Solla y Juanjo Cima que es el propietario del restaurante Las Tablas Del Campillin que es el único que ha ganado 2 veces el campeonato de Asturias de cachopos en 2014 y 2017 y 4 premios mas.

Ahora vamos a contar la historia del cachopo. Las primeras referencias del cachopo asturiano las recoge el doctor Gaspar Casal, en el siglo XVIII. También en 1938 en el libro de cocina publicado por Adela Garrido, aparece como "Filete a la asturiana".

Los patrocinadores de #CachopoDay son: Las Tablas De Campillin , I.G.P. Ternera Asturiana , Central lechera Asturiana y Casa Bartuelo .

También colaboran las empresas como: Cerveza Ordum, Consejo Regulador I.G.P,s Mantecados, Polvorones la estepa, Paper-La Flor de Grado, Denominación de Origen Protegida Sierra Magina, Makro y Coca-Cola.

INGREDIENTES

2 FILETES de I.G.P. TERNERA ASTURIANA

100 GR DE PAN RAYADO

100 GR DE HARINA

2 HUEVOS

ACEITE DE GIRASOL

8 LONCHAS DE QUESO 

4 LONCHAS DE JAMON IBERICO

SAL

PIMIENTA

PROCESO

Lo primero que hacemos es coger un filete de ternera, lo extendemos encima de la tabla de cortar y comenzamos a darle con la maza para romper las fibras y que se agrande un poco mas. Así queda mas blanda la carne. Eso se hace con los 2 filetes, una vez que hemos acabado lo que hacemos es poner papel de horno en la encimera y ponemos un filete encima bien extendido.

A continuación lo que hacemos es poner encima de la carne una capa de queso dejando sin poner en los bordes, seguidamente hacemos lo mismo con el jamón ibérico, cuando lo hemos acabado volvemos a poner otra capa de queso.

Cuando hemos acabado de rellenarlo, lo que hacemos es poner el otro filete de ternera encima, se cogen y se pone que los bordes de los filetes se junten, entonces lo que hacemos es con los dedos de las manos pegar los bordes del cachopo para que no se salga el relleno y se le echa la sal y la pimienta por los 2 lados.

Después lo que vamos haciendo es rellenando 3 fuentes de cristal con harina, pan rayado y huevo.

Una vez que ya están rellenas lo primero que hacemos es rebozarla con harina por los 2 lados, a continuación se reboza con el huevo igual por los 2 lados y para terminar se reboza con el pan rayado por los 2 lados.

Una vez que hemos acabado de rebozarlo, se pone en una fuente y se mete en la nevera durante 2 horas para que se pegue bien el pan rayado.

Ya han pasado las 2 horas en la nevera se saca y ponemos a calentar el aceite en una sartén bien grande.

Cuando se ha calentado el aceite lo que hacemos es poner a freír el cachopo, cuando esta frito por un lado se le da la vuelta y se fríe. Cuando hemos acabado de freírlo lo que hacemos es sacarlo a una fuente que tenga papel de cocina para que absorba toda la grasa sobrante. 

Cuando ha absorbido la grasa lo que hacemos es cambiarlo de fuente se acompaña con unas patatas fritas y pimientos de padrón.

¡¡¡¡YA ESTA LISTO PARA COMER!!!!



VÍDEO DE LA RECETA  



SI QUERÉIS VER MAS RECETAS. PINCHAR EN LA FOTO


COMO HACER MASA DE CREPES



PATATAS CON CONEJO